¿Qué es la Música Cristiana?

Cuando le pedí en oración a Dios por un tema de su agrado, vino a mi mente una serie de preguntas.

No a todas encontré respuestas ya que nunca las había investigado formalmente, hasta ahora. Pero se trata de un tema del que había escuchado en algunas predicaciones que estuvieron en Radio Ágape el año pasado, y se relacionan con la música y la danza

En su momento cuando escuché sobre ambos temas también tuve la oportunidad de conocer detractores a la danza. Pero eso se los platico en otro momento. En esta ocasión hablemos de Música Cristiana.

Dentro de la lluvia de preguntas surgieron las siguientes:

  • ¿Cuál es la diferencia entre la música cristiana y la “normal” (secular)?
  • ¿Toda la música cristiana es buena? ¿toda la secular es mala?
  • ¿Se clasifica igual la música secular y la cristiana?
  • ¿Cuántos géneros hay de música cristiana?
  • ¿a Dios le gusta la música?
  • ¿Toda la música cristiana se puede cantar dentro de una iglesia?
  • ¿puedo tener una playlist con música del mundo y música cristiana?
  • ¿el rock es del diablo como decía mi abuelita?

Dentro del poco conocimiento que tengo, pero con lo que encontré al investigar trataré de llegar a las respuestas mas acertadas.

Si te gustaría corregir o aportar sobre este tema manda un correo y con gusto lo leeremos.

¿Cuál es la diferencia entre la música cristiana y la “normal” (secular)?

Esta pregunta es la más fácil de todas y por eso solo vale 1 punto.

En primer lugar, la música secular es aquella que no tiene relación con la iglesia, es como la educación pública en México que es laica, está separada.

A veces también se le dice música del mundo, porque habla sobre situaciones y emociones relacionadas con las personas. No mencionan a Dios o si lo hacen no es principalmente para alabarle o adorarle.

La música secular es toda la música que conoces desde que eras pequeño cuando escuchaste el baby shark, si tienes más años el patio de mi casa con Tatiana, o si ya estas en la edad de la pensión pues Cri-Cri.

No discrimina edad, género o lugar de nacimiento, de ahí los diferentes géneros que hay.

La de tematica cristiana como ya debes saber centraliza sus letras en Dios, en Cristo, la obra del espíritu, sus promesas, enseñanzas, incluye textual o analógicamente pasajes bíblicos, reconoce su autoridad y poder sobre su creación entre otros temas posibles.

Un atributo enorme de la música cristiana es que te deja una enseñanza, te aporta conocimiento, refuerza tu fe, te reconforta y hasta te confronta. Dependiendo cada canción incluso puede hacerte sentir triste por la muerte de cruz de Jesus o aliviarte de una tristeza.

¿Toda la música cristiana es buena? ¿Toda la secular es mala?

Esta pregunta no es tan fácil así que vale 2 puntos.

Esta respuesta puede ser muy subjetiva y mi primer impulso es decir que hay piezas buenas y malas en ambos lados, pero tomemos algunas consideraciones:

En términos de armonía, ritmos, letras, trabajo de composición, mezclas y otros aspectos técnicos, podemos decir que hay pistas buenas y malas de ambos lados.

Si lo vemos por temas, lenguaje o mensaje, hay canciones seculares que te inspiran a ser mejor persona. Otras que te inspiran a hacer o tener malas acciones, malos pensamientos y emociones negativas.  

La música cristiana centra sus temas en Dios, su hijo Jesús y el Espíritu Santo.

Dentro de la música cristiana, el parteaguas creo sería si se enfoca en lo que es Dios y en lo que hizo Cristo o si por el contrario la canción habla más de una experiencia personal o testimonial.

Si hablamos de géneros va un poco más por el asunto de gustos. Claro que hay géneros musicales más asociados a paz, relajación o fiesta. También hay ciertos géneros que se asocian más a temas de delincuencia, crimen y violencia.

Lo que sí podría comentar con un poco más de certeza es que aquello que no te acerca a Dios, te distrae, te envuelve y finalmente te aleja del objetivo, que es ser como Jesús.

Si quieres escuchar música que te acerque mas a la meta de la cruz, puedes escuchar Radio Ágape.

¿Se clasifican igual la música secular y cristiana?

Si tu respuesta es no, súmate 1 punto.

Si buscas un mapa conceptual de géneros, subgéneros y estilos musicales te darás cuenta de que en cada uno podría estar su variante cristiana.

Que hay pop, sí y pop cristiano, rock y rock cristiano, electrónica y electrónica cristiana, y mariachi cristiano, y banda cristiana, reggaetón, norteño, salsa, hip-hop, yo creo que hasta k-pop puede haber.

Es decir, la separación de la música con los géneros y subgéneros que conocemos actualmente está formada a partir de los movimientos musicales seculares, la cultura y la industria musical.

Pero sí hay géneros que nacieron en las iglesias a través de la historia y son mas propios de asuntos litúrgicos es decir ceremonias religiosas, cultos.

Sin embargo, antes de ver un poco más de géneros y subgéneros, arbitrariamente yo trataría de diferenciar la música cristiana en 2 ramas. Estos serían: música litúrgica y no litúrgica.

Me explico, hay música que podríamos cantar durante la alabanza y la adoración. Y música que es más para escuchar en la comida, de camino al trabajo, haciendo las tareas, pero no para cantarse en la iglesia. Ahorita les digo el porqué.

 Como ya vimos en una pregunta anterior, hay música cristiana que habla un poco más de la persona y su experiencia con Dios que de Dios. Incluso hay canciones de artistas cristianos que en la letra no mencionan el nombre de Dios. Lo cual creo que convierte la canción en secular o al menos espiritual, pero no cristiana.

Ahora si hablamos de ritmos, hay unos más tranquilos y otros que pueden invitar a la fiesta, al baile. Un poco más al desorden y no se vería bien dentro del culto a Dios porque desenfocaría nuestra atención hacia el Señor, la biblia dice lo siguiente:

Si usted quiere gozarse en Dios claro que puede hacerlo, es más debemos hacerlo, solo hágalo con respeto y educación. Sin olvidar que lo que siente en su corazón debe ser fruto del Espíritu y no solo emociones basadas en gustos propios.

¿Cuántos géneros de música cristiana hay?

No se usted, pero creo que tantos como los seculares. Cada artista podría componer en su propio estilo una canción para Cristo.

Sin embargo, hay unos géneros que nacieron de las iglesias. Por ejemplo, una antigua es la música sacra y una más moderna llamada góspel.

La música sacra, comprende algunos subgéneros como: música de órgano, cantos gregorianos, polifonías. Música muy solemne con coros a varias voces.

El góspel inició en el sur de EU en las iglesias afroamericanas, conlleva coros con mucho ritmo, sale mucho en películas cuando hay alguna escena en una iglesia.

Si reconoces esta escena y viste la película súmate 3 puntos.

¿A Dios le gusta la música?

Si Dios creó todo podríamos deducir que también las leyes del universo, lo que incluye la cantidad de fuerza con que se atrae el núcleo de los átomos o la proporción numérica para crear la espiral de un caracol.

Si el sonido son vibraciones de la materia que se propagan empujándose unas partículas a otras con cierta distancia y frecuencia. Me atrevo a decir que todo está calculado, y lo que se fabrica con detalle tiene una función, un uso.

Personalmente estoy de acuerdo con quienes dicen que a Dios sí le gusta la música, no solo por las muchas veces que la biblia nos invita a cantar himnos o a tocarle instrumentos. También porque el universo contiene lo necesario para que eso fuera posible.

¿Toda la música cristiana se puede cantar dentro de una iglesia?

Este concepto se vio un par de preguntas atrás así que creo que ya sabes la respuesta, por lo que no hay puntos. Pero si te gusta cantar en la iglesia toma 5 puntos.

No me imagino al ministerio de alabanza en el momento del servicio cantando: ”…El es el poderoso de Israel…” con estilo norteño o banda, bueno sinceramente si me lo imagine, y por eso lo busqué y que creen… que sí están ambas versiones, y aunque me pareció que se escuchaban bien, no sería apropiado en el culto.

Podríamos caer en emociones o acciones que no son las adecuadas. En cualquier otro momento está bien.

¿Puedo tener una playlist con música del mundo y música cristiana?

Si quieres sí, tú sabes cómo armas tu lista. En la Biblia no encontraremos ninguna prohibición ya que en tiempos de Jesús no había YouTube ni Spotify.

Una de las interpretaciones al versículo anterior es que si has decidido recibir a Cristo en tu corazón y estás luchando por cumplir lo que nos manda a hacer, no regresemos a nuestras viejas debilidades.

Otra interpretación puede ser que mientras no estemos listos para lo que Dios quiere darnos, no nos lo dará porque solo nos haría daño.

O que mientras no olvidemos o dejemos lo anterior no nos servirán las nuevas enseñanzas. No somos perfectos y por eso debemos siempre seguir en el camino de Jesús.

Una vez que comprendes el bien que te hace acercarte a Jesús y la seguridad de estar bajo su educación y protección, poco a poco te darás cuenta de que no necesitas volver al mundo.

Bueno ¿y eso que tiene que ver con mi playlist? te debes preguntar.

La invitación es a separar tu nueva vida de tu vieja vida espiritual. A analizar lo que consumes de los medios, que letras escuchas, con que alimentas tu mente, No sea que te envuelvan las atractivas pero tramposas expectativas o modas del mundo.

¿Y todo eso por una playlist? No exactamente, pero, así como aprendimos a caminar paso a paso hasta correr, y estoy seguro de que no recuerdas la primera vez que corriste, a menos claro que te cayeras y te generara un trauma.

Así sin darnos cuenta podemos acostumbrarnos a lo malo y luego pensar que eso es lo normal. Mucha música actual en México tiene temas y lenguaje que inspira a los jóvenes a vender o consumir sustancias ilegales. Se que has visto a niños y jóvenes cantar o tararear esas canciones, ¿qué les espera en el futuro con esa nueva mentalidad?

El humano rechaza los cambios abruptos, pero los pequeños y progresivos los normalizamos.

¿El rock es del diablo como decía mi abuelita?

Para finalizar quiero abrir el debate en torno a la idea de que hay música mala inspirada por el maligno.

Hay un versículo que menciona la relación espiritual que puede tener la música y su efecto.

El versículo declara que de algún modo la música ayudaba, había tres efectos: calma, sentirse mejor y apartar espíritus malignos.

No sé si sucedían las tres cosas al mismo tiempo o una llevaba a la otra y el hecho de calmarse le hacia sentirse mejor y podía enfrentar su demonio.

Hay quien lo interpretan como que la música debilitaba al espíritu maligno de manera que ya no atacaba con tanta fuerza.

También puede ser una alegoría de que las palabras de Jesús pueden reconfortarte aún en los momentos más tensos y preocupantes.

La música te puede llevar a estados mentales de tranquilidad y concentración, pero también te pueden poner en estado de alerta o provocarte estrés. Las letras incorrectas poner ideas de ira, tristeza o venganza.

Si alguna vez has puesto una canción triste cuando estabas triste, supongo que te diste cuenta de que no funcionaba mas que para continuar en ese estado emocional.

Así que, si el ángel caído o sus camaradas tienen la oportunidad de manipular emociones a través de la música, si pueden inspirar letras que generen rebeldía o si pueden mediante la industria musical crear movimientos y modas que vayan en contra de la ética y la moral, creo que lo harían sin pensarlo 2 veces.

Sin embargo, recuerden que nuestro mayor enemigo está en nuestro propio cuerpo. Evalúa lo que escuchas, analiza la letra y ritmos. Y que el Espíritu Santo te guie.

Conclusiones

Deseo de todo corazón que pongamos atención en lo que escuchamos y compartimos a otros. Procuremos que sea de honra y crecimiento. Y que todo lo que tenga aliento alabe a Dios.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *